Junio 2022

1. En primer lugar, consideramos imprescindible cuidar, mimar e invertir en la EDUCACION PÚBLICA como estrategia fundamental para compensar las desigualdades:

  • Ofrecer un Currículo que no deje de lado la transmisión de la CULTURA, pero no tanto del lado de la instrucción como del de la construcción de los conocimientos y del desarrollo personal, social y emocional de los niños y adolescentes a través de las artes y las humanidades. Esto les permitirá, además, ser ciudadanos con criterio propio, capacidad crítica y con posibilidad de participar y promover cambios sociales.
  • Realizar propuestas educativas que, tanto en lo curricular como en lo metodológico, tengan en cuenta la SUBJETIVIDAD del alumnado, sus intereses, necesidades y formas de aprender:
  • Los niños son seres que desde el nacimiento se desarrollan a partir del movimiento y el juego y es necesario que el enfoque y las metodologías educativas respeten los diferentes ritmos y formas de acceso a las adquisiciones y al conocimiento, que den lugar a la experimentación y al error como parte del proceso de aprendizaje. 
  • Las propuestas educativas deben ser significativas para la infancia y adolescencia, partiendo de sus conocimientos y motivaciones, evitando contenidos que no puedan ser comprendidos.
  • Es necesario incentivar la observación, investigación y reflexión para favorecer el pensamiento crítico, valorando la elaboración conjunta de conocimiento, evitando metodologías repetitivas y meramente transmisivas.
  • La organización de las aulas y los centros, así como las dinámicas escolares deben facilitar la socialización y el sentimiento de pertenencia, con propuestas variadas que promuevan la participación e interacción de todos sus miembros, respetando su diversidad.
  • Hace falta promover la empatía, la cooperación y la solidaridad, crear buenos climas de convivencia y atender al bienestar afectivo que permita disfrutar al conjunto de participantes de las comunidades educativas.
  • Respetar la identidad de género y la expresión de género de cada estudiante generará mayor bienestar emocional, psicológico y social, al ver que su identidad está legitimada por la comunidad.
  • La evaluación educativa debe tratar a la infancia y adolescencia como seres globales y únicos, contemplando sus procesos de aprendizaje y desarrollo, evitando considerar solo parcelas de conocimiento. La autoevaluación y la que realizan conjuntamente el alumnado y el profesorado son parte importante del proceso.
  • Evaluar al alumno de manera global, integral, no por compartimentos, ni cosificándolo con un número a modo de sentencia que le puede hacer sentir un fracasado. Es necesario tener en cuenta su propio proceso de aprendizaje, su desarrollo y su momento vital.

2. En relación con la RESPUESTA EDUCATIVA:

  • Proponemos un Modelo de orientación inclusivo que tenga en cuenta el contexto escolar, familiar y social además de al alumnado, que no clasifique y que sirva para orientar sobre la mejor respuesta educativa. Intervenciones complejas desde lo interdisciplinar con otros servicios en problemáticas complejas.
  • Necesitamos revisar el modelo educativo, incorporando los principios fundamentales de la Educación Inclusiva, entendiéndose no como un referente teórico o metodológico sino como un DERECHO de la infancia y adolescencia ratificado por España en 2008.
  • Es necesario revisar el Modelo actual de Evaluación Psicopedagógica que llevamos a cabo orientadoras y orientadores en el ámbito público en la Comunidad de Madrid, basada en un modelo médico y diagnosticador, que promueve la segregación del alumnado a través de las etiquetas y que se refleja en un Dictamen de Escolarización cerrado cuyo único fin, en la práctica, es conseguir recursos especializados para los centros (PT, AL).
  • Promovemos un modelo de Evaluación Psicopedagógica que se distancie del mencionado modelo médico y diagnosticador, que tenga en cuenta al alumnado, y también al contexto escolar, familiar y social.
  • Garantizar recursos personales (PT, AL, TIS, trabajadoras sociales, coordinadores de bienestar, etc.) que colaboren con los docentes en la atención del alumnado que pueda presentar necesidades en cualquier momento de su vida escolar sin tener que etiquetarles.

3. Respecto a la actuación DOCENTE:

  • Consideramos el VÍNCULO EDUCATIVO una de las herramientas pedagógicas más potentes. La mirada que proyecta el docente sobre su alumno puede marcar el destino de este. Creer en su capacidad y reforzar su responsabilidad pueden ser el motor de su progreso.
  • Evitar miradas homogeneizantes y categorías que estigmatizan al alumno pero que también invalidan la capacidad del docente y en general, de la escuela, para ejercer su labor profesional.
  • Es necesario combatir la soledad del maestro, estableciendo grupos, espacios de reflexión para poder pensar sobre su trabajo, sus incertidumbres. Construyendo, si es posible, un sentimiento de pertenencia a un proyecto común.
  • Incluir en la formación del profesorado contenidos relacionados con el desarrollo evolutivo de los alumnos, con la articulación de lo cognitivo y lo emocional en el currículo.

4. Respecto a las FAMILIAS:

  • Hacerles sentir que son el eslabón necesario e imprescindible para poder ayudar a sus hijos.
  • Promover su participación en la Comunidad Educativa.
  • Ofrecerles espacios de escucha y acompañamiento sin juzgarles.